Detalles de las nuevas medidas sobre la vigencia y costo del pasaporte cubano (+ video) | Mesa redonda (2023)

Af: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Thalía Fuentes Puebla, Karina Rodríguez Martínez, Claudia Fonseca Sosa, Deny Extremera San Martín, Rogelio Carmenate

Detalles de las nuevas medidas sobre la vigencia y costo del pasaporte cubano (+ video) | Mesa redonda (1)las ultimas horasCitó medidas que modifican la vigencia y costo del pasaporte cubano a partir del 1 de julio, encaminadas a fortalecer los lazos entre el país y sus ciudadanos residentes en el exterior.

Para ampliar información sobre estas nuevas medidas, el Director General de Asuntos Consulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior comparecerán este miércoles en la Mesa redonda.

La transmisión brinda detalles sobre el alcance de estas disposiciones y responde preguntas e inquietudes del público.

Soberón Guzmán:Hay buena aceptación de las medidas.
El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Expatriados del Minrex, Ernesto Soberón Guzmán, comentó que hay un buen nivel de aceptación de las medidas, además de satisfacción, porque el mundo agradece que continúe el diálogo entre Cuba y sus compatriotas en el exterior. sin cambios y sigue el curso seguido en el diálogo desde 1978.

Cuba ha adoptado medidas para proteger a los ciudadanos en el exterior, por lo que la alta funcionaria ratificó que la extensión de la estancia en el exterior, más allá de 24 meses, automática y gratuita, anunciada en marzo de 2020 para apoyar a los cubanos que se encontraban en el exterior el período crítico con la Covid-19.

Las nuevas disposiciones relativas a la vigencia y costo del pasaporte vigente son congruentes con la política de continuar fortaleciendo los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior.

Son medidas -explicó Soberón Guzmán- que han sido estudiadas y que responden a las esperanzas nacidas por los extranjeros en reuniones con funcionarios y la Cancillería.

Resumió el espíritu de las medidas, citando las palabras del presidente cubano durante la sesión parlamentaria, cuando afirmó que debemos construir una relación de respeto y admiración con el pueblo cubano.

Un pasaporte con más vigencia, sin necesidad de prórroga y a un precio menor
Soberón aclaró que las nuevas medidas incluyen extender la vigencia de los pasaportes de seis a 10 años para los ciudadanos cubanos mayores de 16 años y fijarla en cinco años para los menores de edad. Además, eliminar el requisito de renovar cada dos años y reducir el costo de los pasaportes en los consulados limitando la tarifa a $180/euro para mayores de 16 años y $140/euro para menores.

“Básicamente queremos un pasaporte con más vigencia, sin necesidad de prórroga ya un precio más bajo”, dijo.

Se decidió igualar el tiempo de permanencia en Cuba de los cubanos residentes en el exterior y sus parientes extranjeros (cónyuge e hijos) y establecer para quienes emigraron antes del 1 de enero de 1971, el requisito de presentar su pasaporte cubano para ingresar a Cuba.

“Esto corresponde al reconocimiento en la constitución del principio de reconocimiento de la ciudadanía real”, dijo el Director General de Asuntos Consulares y Cubanos Expatriados del Minrex.

Respondiendo a algunas preguntas del público, aclaró que los pasaportes con una vigencia de 10 años serán los que se emitan a partir del 1 de julio de 2023. “No es posible aplicar esta medida con carácter retroactivo, tan práctico y realista”, dijo.

Además, se decidió coexistir en el tiempo hasta el primer semestre de 2029 los pasaportes con vigencia de seis años y los que están por expedirse.

Según Soberón Guzmán, los pasaportes que se expiden tienen fecha de emisión y de caducidad, por lo que se supone que les ponen una pegatina para alargar su vida, pero la cantidad de pasaportes cubanos dentro y fuera del país es muy grande y tardaría mucho . año. tiempo, y sería contrario a la lógica de las medidas, que es reducir trámites y costes.

Organismos internacionales relacionados con el tema de los pasaportes recomiendan reducir el uso de stickers porque pueden ser falsos.

Otra de las recomendaciones de la gente fue extender la vigencia sin poner nada en el documento. El funcionario del Minrex explicó que la responsabilidad de verificar la vigencia de los pasaportes no puede transferirse a contrapartes y aerolíneas extranjeras.

“Las autoridades tendrían que empezar a calcular cuándo se emitió el pasaporte, si es para un menor o un adulto, cuántos años hay que sumar… Es decir, iría en contra de la flexibilidad del proceso de aprobación migratoria que existe a nivel nacional. nivel internacional en líneas aéreas.

Una tercera opción -prosiguió-, menos beneficiosa para los ciudadanos cubanos, sería declarar que a partir de ahora los pasaportes no son válidos, solo los de 10 años y que las personas deben tener este pasaporte.

Reiteró que el enfoque práctico y objetivo, además de beneficiar a los cubanos, es que estos dos pasaportes coexistan. A medida que expiren los pases de seis años, los pases de 10 años serán los primeros.

“Esto no quiere decir que un ciudadano cubano que tiene un pasaporte de seis años no vaya a tener un pasaporte de 10 años”, dijo, y agregó que las razones de esta decisión pueden ser diferentes, ya sea por pérdida o robo. , deterioro o decisión de renovar. "Nada lo detiene".

A partir del 1 de julio, subrayó Soberón Guzmán, no es necesario realizar la prórroga de ningún pasaporte y mantendrá su costo actual.

Pasaportes emitidos en Cuba no modifican su precio
El coronel Mario Méndez Mayedo, titular del Ministerio de Identificación, Migración y Extranjería, comentó que una de las principales preocupaciones de la población reunida en estas primeras horas tras el anuncio de las medidas se refiere a si son solo para residentes fuera del país.

“Las medidas son para todos los cubanos”, aclaró. “Algunos preguntan si el pasaporte, que venció en diciembre de 2022, por ejemplo, será reactivado por estas medidas. Es importante confirmar que la fecha de aplicación de las medidas será para los pasaportes emitidos a partir del 1 de julio de 2023 y los actualmente activos no perderán su vigencia.

Aclaró que cuando se hace referencia al precio de los pasaportes en el exterior es porque varía bastante.

“Los pasaportes emitidos en Cuba, que se hacen en las oficinas de trámite, no difieren en el precio, que seguirá siendo de 2500 pesos cubanos. No cambiarán el precio ni la moneda para realizar el pago.

Tampoco han cambiado los requisitos relativos a los menores.

La razón por la que se eleva el límite de edad de 16 años es porque la Organización de Aviación Civil Internacional establece reglas para los pasaportes que son aceptados por los países en la medida de lo posible, explicó Méndez Mayedo.

“En este momento de cambios y actualización de las medidas migratorias, vemos el momento adecuado para arreglar esto”, dijo.

“Hasta los 16 años se considera que el rostro es dinámicamente muy cambiante y por lo tanto se debe reducir el tiempo de emisión del pasaporte, se debe cambiar la fisonomía. Los requisitos de pasaporte para menores no han cambiado. Entre ellos se mantienen los justificantes para que ambos padres viajen al exterior, así como la directiva del Tribunal Supremo 79 para cuando uno o ambos padres no se encuentren y se mantenga la garantía de salida del menor en determinadas condiciones.

“El viaje de menores al extranjero es algo muy protegido y las familias lo entienden. Y estos cambios de fisonomía han creado confusión en la frontera”.

El titular de la DIEE aseguró que en el caso de un menor que tenga pasaporte de seis años, este es válido, “no hay problemas”.

¿Qué pasará con las personas que inmigraron antes del 1 de enero de 1971?
En otro momento de la mesa redonda de este miércoles 17 de mayo, el Director General de Asuntos Consulares y Cubanos Expatriados explicó al Minrex que las medidas para las personas que emigraron antes del 1 de enero de 1971 permitirán levantar el requisito de estar en necesidad para una entrada. permitir cada vez que ingresan a territorio cubano.

“Estos ciudadanos pueden visitar Cuba y entrar con sus pasaportes extranjeros, pero deben solicitar un permiso de entrada en el consulado cubano. Esta medida pretende eliminar este requisito. Una vez que el ciudadano cubano tiene su pasaporte cubano, puede entrar y salir de Cuba cuantas veces quiera, cuando quiera, sin dificultad”, dijo.

“Esto quitará una medida que en cierto modo podría ser considerada discriminatoria por ser un ciudadano que tenía que pedir permiso para entrar a su país de origen”, subrayó.

Según Soberón Guzmán, otra intención de la medida es eliminar las diferencias entre los cubanos, ya que algunos podían ingresar con pasaporte y otros tenían que pedir permiso. “Así se homogeniza y entra todo el mundo con su pasaporte y sin mucha molestia”.

Explicó que se darán facilidades a este grupo de personas durante un año para venir a Cuba y hacer los trámites de pasaporte.

“Podrán viajar a Cuba, como lo hacen hoy, con sus pasaportes extranjeros, con su autorización de viaje, y cuando puedan ser identificados, obtendrán sus pasaportes y se eliminarán los demás trámites asociados a ese trámite”.

Se elimina el requisito de extensión en todos los pasaportes.
En cuanto a las prórrogas, el titular del Departamento de Identidad, Inmigración y Migración confirmó que a partir del 1 de julio de 2023 dejará de aplicarse el requisito de prórroga de pasaportes, que rige para todos. "No se prorrogarán los pasaportes emitidos con una vigencia de seis años ni los emitidos en el futuro", subrayó.

La mesa también aclaró que las autoridades migratorias cubanas evaluarán caso por caso a las personas que se presenten sin prórroga en la frontera antes del 30 de junio.

“Sabemos que hay dificultades en nuestro país con el transporte, el transporte para hacer los trámites. Las autoridades migratorias cubanas analizarán en la frontera los casos presentados sin prórroga hasta el 30 de junio”, dijo Méndez Mayedo.

“No solo se evaluará a los que salgan, sino también a los que entren. Esto es algo que queríamos aclarar porque va en línea con el espíritu de las medidas que se han aprobado. Cuanta gente puede haber, lo veremos en caso por caso”, agregó.

“El miércoles abrieron las oficinas y muchos se preguntaron qué hicieron con la prórroga. Algunos fueron a reclamar su sello digital obtenido por correo cuando debía estar en la ONAT. Incluso recientemente mencionó las facilidades para que las personas recuperen el dinero y los mecanismos creados con el banco.

“Este tema se revisó por correo, con la ONAT parece a nivel municipal El que tiene gafetes, en papel, hay otros trámites.

Ponga un igual entre el tiempo pasado como residente permanente en el extranjero
Más tarde, Soberón Guzmán explicó que las preocupaciones suelen venir del exterior. “Los cubanos, residentes permanentes en el exterior, conocidos como inmigrantes o PREs [permiso de residencia en el extranjero], pueden permanecer en Cuba hasta por un año.

“Esta es otra medida tomada en ese momento para beneficiar la relación de todos los cubanos en el exterior.

“Antes era un tiempo más corto y se tardaba hasta un año, porque se estima que alguien que vive permanentemente en el extranjero tiene su vida ahí, trabaja, pero puede haber alguien que quiera pasar mucho tiempo. en el extranjero y tiene hasta. estar en Cuba un año.

“Sin embargo, muchos cubanos residentes en el exterior, o algunos de ellos, se han casado con extranjeras, formado familias, y actualmente los extranjeros que visitan Cuba (no los que tienen alguna forma de residencia en el país, permanente o temporal) son hasta y seis meses nacionales región dependiendo de la visa, el motivo del viaje.

“Cuando venga esta familia, madre, padre, hijos, lo van a pasar mal porque el ciudadano cubano, padre o madre, puede quedarse un tiempo, pero el ciudadano extranjero puede ser menor de edad. Con esta medida se iguala el tiempo: la familia, padre, madre e hijos podrán estar en Cuba el tiempo que quieran, al mismo tiempo, que puede ser hasta un año, sin que ello suponga un problema. .” señaló el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Expatriados del Minrex.

Tras el anuncio de la medida, los procedimientos se mantuvieron en niveles normales
El titular de la DIIE dijo a la Mesa Redonda que este martes todos los mandatarios del país se prepararon por teleconferencia “para abrir la jornada con una explicación, tanto para los que fueron y no supieron la noticia como para los demás que sí y que fue de precisión práctica, obtuvieron nueva información.

“Lógicamente pensamos que se reduciría el trámite de pasaportes, pero se ha mantenido en niveles normales. Hay que tener en cuenta que el cambio más pronunciado es en el exterior, en el precio del pasaporte”.

Consideró que la medida de quitar la prórroga tendrá un impacto en las oficinas de trámite. “Por ejemplo, en la oficina de Plaza de la Revolución, el 20% de las personas que ingresan lo hacen por ampliación.

“El comportamiento de las oficinas será diferente al de los consulados. Hay una situación normal. Incluso si hay una tendencia de menos personas".

En los últimos minutos de la mesa redonda, el titular de la DIHE reiteró que los canales de comunicación de los interesados ​​para recabar información y aclarar dudas son las oficinas de trámite.

“Sin duda, vemos la aceptación de las medidas. Informamos a la gente cuando llega a la frontera e hicimos un experimento hace un tiempo: todos los cubanos son bienvenidos a la patria, porque esta frase es un concepto, refleja la voluntad de la dirección del país por el trato diferencial a todos los cubanos.

“Esto se verá reflejado también la próxima semana, en una respuesta más flexible basada en medidas de organización, coordinación, cooperación con la fuerza aérea, una cabina de transmisión diferenciada. En otras palabras, esta medida irá acompañada de otras acciones. Uno de ellos es una oficina de inmigración, por lo que poco a poco vamos logrando una oficina más flexible”, agregó Méndez Mayedo.

Soberón Guzmán, por su parte, dijo que con base en estas medidas se espera una mayor afluencia de ciudadanos cubanos a nuestros consulados.

“Se reducirán los trámites de prórroga, pero debe tener un impacto en las solicitudes de pasaporte”, estimó.

“Es importante reiterar a los cubanos residentes en el exterior la posibilidad de contactarse con los consulados de los países donde residen o a través de nuestros perfiles en la nación y la red de inmigración, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el propio Director General de Asuntos Consulares, para expresar sus preocupaciones. , porque estoy seguro que hasta que no se implementen las medidas surgirán nuevas inquietudes y dudas.

“Para poder tramitar estas consultas se crean todas las condiciones en los consulados. Para el 1 de julio estarán listos los cambios tecnológicos requeridos para la emisión de nuevos pasaportes. Estamos listos para seguir interactuando y desarrollando lazos con los cubanos en el exterior”.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Aracelis Kilback

Last Updated: 06/02/2023

Views: 5273

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Aracelis Kilback

Birthday: 1994-11-22

Address: Apt. 895 30151 Green Plain, Lake Mariela, RI 98141

Phone: +5992291857476

Job: Legal Officer

Hobby: LARPing, role-playing games, Slacklining, Reading, Inline skating, Brazilian jiu-jitsu, Dance

Introduction: My name is Aracelis Kilback, I am a nice, gentle, agreeable, joyous, attractive, combative, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.