Saber qué banco es el mejor para recibir transferencias internacionales en Colombia es fundamental si tienes un amigo, familiar o ser querido trabajando fuera del país. Sobre todo, sabes qué entidades financieras están conectadas al sistemaRÁPIDO(explicaremos a qué nos referimos con eso más adelante), cuáles son las tarifas y cuánto tarda en llegar el dinero. Todo lo anterior es información muy relevante para quienes deseen recibir giros postales del exterior como ayuda financiera.
Estas transacciones pesan mucho sobre la sociedad colombiana, pero también sobre la economía nacional. Según los últimos datos deEl Banco Mundial, Colombia se ubicó en el top 10 de países que más dinero reciben en transferencias corrientes netas del exterior. La economía de Colombia está muy cerca de otros países que históricamente han recibido este tipo de transferencias, como Marruecos, Guatemala o China, registrando 10.740 millones de dólares estadounidenses en 2021. ¿Quieres saber si el que utiliza es uno de ellos los bancos, recibiendo internacional o si se puede hacer transferencias internacionales directas? Sigue leyendo, porque hoy analizaremos una larga lista de instituciones financieras que operan en Colombia, para que puedas elegir la mejor solución.
Tabla de contenido
Transferencias bancarias internacionales
Si tiene una cuenta bancaria, es casi seguro que ya haya realizado o recibido una transferencia de dinero. Es el movimiento donde envías o depositas dinero en las cajas del banco del que eres cliente. Bueno, es posible hacer la misma transacción pero al otro lado de la frontera. Y no es nada nuevo: en 1977 se estableció el primer servicio de mensajería que permitía validar información sobre movimientos bancarios entre países. Esta comunicación se ha modernizado y hoy en día se puede hacer simplemente con tener un dispositivo con conexión a internet y un servicio de banca en línea.
¿Qué tipos de transferencias bancarias internacionales están disponibles en Colombia?
Anteriormente, solo había una lista corta de alternativas para recibir transferencias internacionales en Colombia. En la práctica se limitó a aquellos bancos que se encontraban dentro de la red SWIFT, que a través de un código de identificación alfanumérico les permite conectarse entre sí para enviar o recibir órdenes de pago. A la oferta anterior se añadían las clásicas agencias de transferencias bancarias internacionales, donde el trabajo se hacía de forma presencial: el remitente en el extranjero debía acudir a una ventanilla de agencia para enviar el dinero, y el destinatario podía recoger el importe en cualquiera de las localidades colaboradoras autorizadas.
Hoy en día, existen muchos más tipos de transferencias bancarias internacionales que se pueden utilizar en el territorio de Colombia. Además de bancos en la red SWIFT y agencias, ahora es posible enviar transferencias internacionales a Colombia usandopedidos por correo. Su funcionamiento es muy similar al de las agencias clásicas, aunque muchas de ellas ya han evolucionado y digitalizado sus actividades. Una cuarta alternativa son las empresas digitales que han estado a la vanguardia de los servicios financieros y que suelen ser confiables y fáciles de usar. Si quieres saber más sobre los tipos de transferencias bancarias internacionales disponibles en el territorio de Colombia, te recomendamos leerEste artículode WorldRemit.
¿Cómo obtener transferencias internacionales en Colombia?
Cualquiera que sea la opción que elijas para obtener transferencias internacionales a Colombia, los pasos son muy similares. Si está en la ruta más tradicional (bancos, oficinas de correos o algunas agencias que todavía operan 100 por ciento físicamente), funciona así:
- La persona que envía dinero tiene que ir a una ventanilla con el importe a enviar, su documento de identidad y los datos completos del destinatario.
- Quien lo reciba deberá acudir a un banco receptor o colaborador autorizado y con su identidad para realizar el cobro.
Y para opciones en línea, ya sea a través de un bancoEn conexiónsegún la red SWIFT o empresas financieras de transferencia internacional, el cobro se puede realizar personalmente, en su teléfono móvil o directamente a su cuenta bancaria. Si quieres leer más sobre cómo recibir transferencias internacionales, puedes seguir leyendoesta publicación¿Qué hicimos al respecto?
Bancos que aceptan transferencias internacionales en Colombia
Como mencionamos en la sección anterior, las transferencias de dinero transfronterizas entre instituciones financieras existen desde hace más de medio siglo. Por esta razón, es común que la mayoría de las opciones de banca privada o pública en Colombia cuenten con este servicio. A continuación, veremos qué bancos aceptan transferencias internacionales en Colombia y qué ofrecen.
Transferencias internacionales Bancolombia
Originaria de Medellín y con casi 150 años de existencia,bancolombiaEs uno de los bancos más grandes del país. Opera en otros países de la región, como Panamá, Guatemala y El Salvador, y fue la primera entidad financiera colombiana listada en la Bolsa de Valores de Nueva York. Por su tamaño y capacidad operativa, el transporte internacional es apoyado en Colombia y es un socio al que recurren otras agencias.
En Bancolombia es muy fácil recibir transferencias internacionales a través de la Sucursal Personas Virtuales. Solo tienes que ir a su sitio web, seleccionar la sección "Transacciones" en el menú de la derecha y seleccionarla posibilidad mencionada. Recuerda que se descontará el 4,5 por ciento de la cantidad que recibas como comisión, más $5 adicionales. Puede recibir desde 1 USD hasta 249 999 USD o su equivalente en otras monedas. Y si estás interesado en abrir una cuenta en Bancolobia, consulta nuestra guíasu.
Transferencias internacionales Banco Pichincha
Banco Pichincha Colombia es una subsidiaria de Banco Pichincha Ecuador, el banco privado más grande por capitalización y número de depósitos en el mercado ecuatoriano. Opera desde hace más de una década en el territorio colombiano y ofrece soluciones financieras estables y seguras. Al recibir transferencias internacionales en el Banco Pichincha, se cobra una tarifa plana de USD 35 por cada caja recibida o devuelta en el exterior, de acuerdo con las reglas de tarifas y tarifas para productos en moneda extranjera publicadas por el banco para 2023.
Transferencias internacionales Banco Popular Colombia
Reconocido en 2012 con el mejor índice de rentabilidad del sistema por World Financial Banking, Banco Popular Colombia es uno de los bancos que ha experimentado transformaciones significativas en los más de 70 años desde su fundación. Para recibir transferencias internacionales a Banco Popular Colombia, el remitente debe incluir el código SWIFT, que es BPOPCOBBXXX, y pagar una tarifa de USD 30 por pago.
Transferencias internacionales Banco Santander
La filial colombiana del banco español Santander se conoce como Banco Santander de Negocios Colombia S.A. y cuenta con un amplio portafolio de productos bancarios nacionales y globales. Para recibir transferencias internacionales con Banco Santander, existe un flujo que involucra hasta cuatro factores (importador, banco receptor, exportador -banco cobrador- y banco emisor -en este caso Banco Santander Colombia), en el cual no entraremos ahora. lo mismo, pero puedes consultarsu. Es importante destacar que se cobra una tarifa de 25 USD tanto por transferencias salientes como por cobros en el extranjero.
Transferencias internacionales de Chase Bank
Chase Bank, oficialmente llamado J.P. Morgan Chase tiene presencia en Colombia desde hace más de medio siglo. Pero no fue sino hasta 2006 que establecieron una unidad local bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia. Aunque ofrece servicios de banca privada a individuos y familias, no está del todo claro si Chase Bank puede aceptar transferencias internacionales mientras se encuentre en Colombia. Si eres cliente de esta entidad y tienes dudas, te recomendamos que consultes a tu asesor o acudas a la oficina bancaria más cercana.
Transporte Internacional Colpatria
En 2012, el banco canadiense adquirió el 51 por ciento de las acciones del grupo colombiano Colpatria, que además cubría actividades de banca, construcción, minería y seguros. Actualmente es conocido como Scotiabank Colpatria, desde el cual es posible enviar y recibir giros postales en moneda extranjera. En Scotiabank Colpatria las transferencias internacionales tienen grandes ventajas: sin costos de comisión en sus canales, cobertura nacional, la herramienta Digital FX que permite realizar transacciones en dólares y euros, así como la posibilidad de ganar dinero para devolver en la fecha acordada.
Para ello es necesario tener una cuenta de ahorros o corriente, proporcionar la información de cambio necesaria para completar la transacción, y si es mayor a $30,000 USD, se debe realizar directamente en la sucursal. Una tarifa de USD 35 por transacción.
Traslados Internacionales Nequi
Nequi es una gran iniciativa de inclusión financiera y una opción bancaria interesante para aquellos colombianos que buscan alternativas a los métodos bancarios tradicionales. Es una plataforma 100 por ciento digital y cuenta con más de 11,5 millones de usuarios en Colombia. Ya puedes recibir transferencias internacionales a Nequi a través de uno de los socios de esta empresa siguiendo estos cuatro pasos:
- Ingresa a la aplicación de Nequi.
- Revisa las notificaciones, busca el borrador del mensaje y acéptalo.
- Si aún no ha ingresado su información, complétela. Una vez que haya terminado, deberá aceptar los términos del sitio.
- Elija la opción que mejor se adapte a la fuente del dinero.
Si tienes curiosidad acerca decomo funciona nequi, hemos preparado un artículo en el que te lo explicamos.
Transferencias internacionales Banco Agrario
El Banco Agrario es una institución financiera de reciente creación, propiedad del Estado colombiano y con sede en la capital, Bogotá. A diferencia de otras opciones privadas, retirar transferencias internacionales en el Banco Agrario requiere un proceso algo más complicado:
- Primero, vaya al sitio web de giros postales para averiguar el valor de la transferencia.
- Recibirás un SMS con la notificación del problema y el código (OTP) que necesitarás para realizar el pago.
- Con ese código, acércate a un Cajero Servibanca y selecciona la opción "Retiro sin tarjeta".
- Ingresa la OTP y el monto de la transferencia.
- Retirar el dinero.
Tenga en cuenta que lo que desea cobrar debe ser un múltiplo de 10.000 COP, que se cobrará una tarifa de $ 24,99 USD y tendrá hasta 30 días para reclamarlo.
Transferencias Internacionales BBVA Colombia
Anteriormente Banco Granahorrar y Banco Ganadero, BBVA Colombia es una subsidiaria de la empresa matriz española BBVA. Tiene presencia en más de 122 municipios de todo el territorio colombiano, con una red de 390 sucursales y más de 1.300 cajeros automáticos. Sigue esta hoja de ruta para conseguir transferencias internacionales con BBVA Colombia:
- Ingresa a la app móvil de BBVA Colombia o a su sitio web.
- Selecciona 'Ver más' y luego 'Recibir dinero del extranjero'.
- Acepta los términos y condiciones.
- Confirme la cantidad que recibirá y el precio cotizado.
- Elija el motivo de la transferencia y confírmelo.
Quien te envíe dinero debe tener tu número de cuenta y el código SWIFT de BBVA Colombia, que es GEROCOBB. se cobrará una tarifa de $ 15 USD.
Transferencias Internacionales Davivienda
Con más de ocho décadas de expandir su portafolio, Davivienda es un referente en el sector financiero colombiano con presencia en muchos países de América Latina. Recibir transferencias internacionales en Davivienda tiene las siguientes ventajas:
- Flexibilidad y más alternativas para conseguir el dinero.
- Se pueden facturar horas adicionales a las de las oficinas de Davivienda.
- Tipos de cambio favorables para los clientes.
- El importe puede cobrarse en efectivo o mediante cheque en la ventanilla de cualquiera de sus oficinas. También puede realizar un pago acuentas de ahorro davivienda.
- El remitente tiene la capacidad de enviar dinero al teléfono móvil con la aplicacióndaviplata.
- No hay costo para el destinatario por este servicio, sin embargo, se cobra una tarifa de $ 20 USD al remitente.
Recepción de transferencias internacionales Colombia: otras preguntas frecuentes
Como hemos leído una lista de las opciones más utilizadas en Colombia, queda una pregunta abierta: ¿qué banco es el mejor para recibir transferencias internacionales? Consideraremos esta y otras preguntas a continuación.
¿Cuál es el mejor banco para transferencias internacionales en Colombia?
Algunos ofrecen mejores instalaciones y otros una red de cajeros automáticos más extensa. Pero si tuvieras que elegir el mejor banco para transferencias internacionales por la accesibilidad que brinda al usuario, asequibilidad y soporte global, ese sería BBVA Colombia. Su tasa de transferencia más baja en comparación con el resto de los bancos enumerados, además de una aplicación integrada y un sitio web digital, lo convierten en la mejor opción para quienes buscan cobrar giros postales internacionales.
¿Cuánto dinero puedo recibir del exterior sin declarar en Colombia?
Esta es una pregunta un poco "engañosa", ya que requiere alguna aclaración. En primer lugar, no existe un impuesto directo sobre la recepción de dinero del extranjero o el cobro de transferencias internacionales. No obstante, la recaudación de este capital se computa como renta personal, que debe declararse dentro de las rentas percibidas en el ejercicio fiscal (si se supera la cantidad prescrita). Por ejemplo, si recibes transferencias internacionales del BCP, BBVA Colombia o cualquier otro banco y junto con el resto de tus utilidades netas suman un ingreso superior a 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario), es obligatorio informar.
¿Qué sucede si recibo demasiado dinero en mi cuenta en Colombia?
Siempre que no sea anónima, se puede realizar cualquier tipo de transferencia bancaria internacional dentro de los límites que marca el marco normativo de cada institución (límite por transferencia).
¿Qué pasa si no recibo una transferencia internacional?
Cada banco tiene políticas diferentes, por lo que si no recibes una remesa internacional si el remitente lo ha hecho bien, lo mejor es ir directamente al banco o consultar a un asesor.
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia internacional SWIFT?
ENTransporte internacionalrealizados dentro de la red SWIFT tardan entre 1 y 5 días hábiles en aparecer.
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir una transferencia internacional?
Técnicamente, una transferencia internacional es lo mismo que una transferencia SWIFT, por lo que se aplica el mismo período: 1-5 días hábiles para completar y cobrar.
Transferencias internacionales con WorldRemit
Aún eligiendo el mejor banco para recibir transferencias internacionales en Colombia, el remitente tendrá que pagar comisiones bastante altas para realizar la operación. Lo anterior, sin mencionar el tiempo que le toma a la red SWIFT enviar el monto al destinatario, hace que todo este movimiento sea un proceso largo, costoso y, hay que decirlo, algo estresante mientras esperas. que llegue el dinero. Pero, ¿sabías que WorldRemit es una opción rápida, segura y fácil de usar para realizar transferencias internacionales a Colombia?
Si ya eres cliente de alguno de los bancos que ya te hemos mencionado, puedes recibir el dinero con WorldRemittransferencia bancariaen poco tiempo. Por ejemplo, para enviar 100€ a una cuenta de Davivienda desde España, la comisión es de tan solo 99 céntimos de euro, muy por debajo de cualquier tasa bancaria. Te aseguramos que el 90 por ciento de este tipo de transacciones se verán reflejadas en el mismo día. Lo mismo ocurre con las opciones de dinero móvil como DaviPlata, con solo una tarifa de 1,99 € para enviar 100 € desde España y una garantía del 90 por ciento de que el dinero llegará en menos de 10 minutos.
¿No tienes una cuenta bancaria? usar el serviciorecarga telefonicaa cualquier número colombiano con cero comisión y tiempo de transferencia en minutos. ConocidoComo funcionanuestro sistema,descarga nuestra aplicacióny disfruta de los beneficios de WorldRemit hoy.
enviar dinero a colombia
Esta publicación es solo para fines profesionales y no constituye ni proporciona asesoramiento legal o de inversión.
de vuelta a casa