Aumenta el uso de pagos digitales y billeteras móviles en Panamá | Revista Martes Económico (2023)


La adopción de billeteras móviles está aumentando, reemplazando tanto el efectivo como las tarjetas de crédito y débito físicas. Estas aplicaciones móviles, que integran billeteras digitales en teléfonos móviles e incluso dispositivos portátiles como relojes inteligentes, están cambiando la forma en que las personas realizan pagos.

Con la información de pago almacenada en estas billeteras digitales, muchas personas optan por sustituir el uso de efectivo y tarjetas físicas, realizar pagos en terminales o puntos de venta a través de sistemas sin contacto, o realizar transacciones electrónicas en línea.

Según el estudio Inclusión y Digitalización Financiera realizado por el grupo financiero Credicorp en Perú y la encuesta Ipsos, que abarcó a 13.473 personas en ocho países de la región, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Panamá. , revela que en 2022 el uso de la billetera móvil aumentó del 11% al 26% entre los encuestados.

Aumenta el uso de pagos digitales y billeteras móviles en Panamá | Revista Martes Económico (1)

El uso de billeteras móviles ha tenido un crecimiento significativo en varios países, especialmente en Argentina, donde el 52% de los usuarios cuentan con este producto financiero tecnológico. En Panamá, la cifra es del 47%, lo que representa un aumento significativo en comparación con el 33% registrado en 2021. De igual forma, el 46% y el 34% de los encuestados en Colombia y Perú, respectivamente, reportaron utilizar este medio de pago. .

Enrique Pasquel, director de Asuntos Corporativos de Credicorp, dijo en entrevista con La Prensa de Perú que estos resultados confirman los esfuerzos en curso en Panamá para promover la inclusión financiera y la digitalización, los cuales se han acelerado debido al impacto de la pandemia. A pesar del notable progreso, Pascual enfatizó que todavía hay espacio para aumentar la inclusión financiera en toda la región.

“Estos resultados confirman una vez más el trabajo que se viene desarrollando en Panamá en materia de inclusión financiera y digitalización, el cual se ha acelerado más profundamente por el impacto de la pandemia. Sin embargo, a pesar de este notable avance, aún existe la oportunidad de continuar con el fomento de la inclusión financiera. en toda la región", dijo Enrique Pasquel, director de asuntos corporativos de Credicorp en una entrevista conChicode Peru.

Aumenta el uso de pagos digitales y billeteras móviles en Panamá | Revista Martes Económico (2)

El desarrollo de los pagos digitales y las billeteras móviles ha hecho que Panamá se destaque como uno de los países líderes en digitalización financiera.

Según los datos, el 46% de la población panameña son grandes usuarios de estos medios digitales, mientras que el 11% los usa ocasionalmente y el 42% no los usa en absoluto.

Argentina ocupa el primer lugar en términos de participación de usuarios intensivos con un 52%. Por otro lado, Bolivia (71%), México (70%) y Perú (62%) están ausentes en este indicador, ya que tienen el mayor número de usuarios no digitales, es decir, personas que no realizan transacciones financieras digitales. . .

Destacando estos datos, Enrique Pasquel destaca que Panamá ha registrado un aumento del 8% respecto a la medición del año pasado en cuanto a la cantidad de usuarios que utilizan de forma intensiva las plataformas digitales para acceder a productos financieros. Además, señala que el 31 % de los grandes usuarios son hombres y el 28 % son mujeres, y se observa que las mujeres han progresado particularmente rápido en la adopción de estas herramientas en el último año.

Aumenta el uso de pagos digitales y billeteras móviles en Panamá | Revista Martes Económico (3)

La educación financiera y el acceso a la información sobre los beneficios de las herramientas digitales para pagos, transferencias y ahorros son factores clave que impulsan el aumento en el uso de billeteras y aplicaciones móviles.

De acuerdo con el especialista de Credicorp Perú, estas plataformas reducen el costo de acceso a los productos financieros, ya que antes era necesario acudir a una sucursal bancaria con opciones limitadas. Hoy en día, la mayoría de los servicios financieros, bancarios y de seguros, se pueden pedir y están literalmente en la palma de tu mano a través de los teléfonos móviles. Este cambio ha democratizado el acceso a los servicios financieros y brindado mayor comodidad a los usuarios.

Más opciones de pago

Los bancos con sus aplicaciones móviles cuentan con billeteras digitales y herramientas de pago móvil, además, la semana pasada se activó en Panamá la opción de billetera digital Apple Pay, donde varios bancos permiten la integración de sus tarjetas para el pago a través de teléfonos como el iPhone y relojes inteligentes de este. marca. La semana pasada, algunos usuarios en las redes sociales mostraron que podían pagar, por ejemplo en gasolineras, colocando el reloj o teléfono con la información de pago digitalizada y encriptada a través devueloPara proteger su seguridad, p.Combode Apple, frente al punto de venta de la tienda.

Y es que en muchos comercios y sitios de servicios se aceptan pagos con monederos móviles y apps, incluso puedes enviar transferencias de dinero al exterior por internet.

Según el estudio, a nivel de 8 países, la adopción de billeteras digitales es más alta entre las personas de 18 a 25 años, con un 36%. y los de 26 a 42 años representan el 32%. mientras que los usuarios entre 43 y 59 años agrupan el 21% de los usuarios que utilizan estas herramientas financieras digitales. En cambio, entre los usuarios de 60 años o más, solo el 6% dispone de estos datos de pago digital.

Por ocupación, se considera que el 35% de los estudiantes lleva billeteras digitales, seguido de los trabajadores dependientes con un 33%, mientras que los jubilados (9%), desempleados (13%) y amas de casa representan un 15% menor.

“Un vendedor ambulante que tiene una billetera móvil puede estar más seguro en su negocio y agilizar las transacciones”, dice Pasquel.

Aumenta el uso de pagos digitales y billeteras móviles en Panamá | Revista Martes Económico (4)

La alta prevalencia de internet móvil es parte de la explicación por la cual las personas optan por descargar aplicaciones bancarias y billeteras digitales para pagar productos y servicios, ahorrar, enviar dinero o administrar sus operaciones financieras (pagos de hipotecas o solicitudes de préstamos). servicios bancarios en línea).

Los medios de pago que más utilizan las personas para realizar transferencias son inicialmente las billeteras móviles (31% de los usuarios encuestados), la banca en línea (26%), los puntos de atención de un banco (30%) y el 8%. a través de compañías de transferencia de dinero como Western Union y Moneygram.

Pagar por productos y servicios a través de aplicaciones de banca móvil es otra tendencia creciente. En promedio, el 16% de los usuarios en los 8 países encuestados usanaplicacionesde sus bancos para pagar, ocupando Chile el primer lugar con el 29% de los usuarios; Ecuador, 18%; y en Panamá con 14 por ciento.

Aumenta el uso de pagos digitales y billeteras móviles en Panamá | Revista Martes Económico (5)

Los usuarios pueden tener información de pago incluso en relojes inteligentes. pexels.com

Pascual afirma que los pagos cotidianos en supermercados, tiendas de barrio, pagos de servicios e incluso el pago de tarifas de transporte se realizan a través de pagos de teléfonos móviles y billeteras digitales. En Panamá, por ejemplo, las tarifas del metro se pueden pagar sin contacto con billeteras móviles.

Otro canal de pago es la banca por internet, es decir, el acceso a la red de entidades financieras. Este sistema es utilizado por el 11% de los encuestados de la empresa peruana Credicorp, con la mayor participación en Panamá (21%) y la menor en México (6%). Al igual que con la banca móvil, el uso de este servicio ha disminuido en comparación con 2021.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Prof. Nancy Dach

Last Updated: 03/27/2023

Views: 5259

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Prof. Nancy Dach

Birthday: 1993-08-23

Address: 569 Waelchi Ports, South Blainebury, LA 11589

Phone: +9958996486049

Job: Sales Manager

Hobby: Web surfing, Scuba diving, Mountaineering, Writing, Sailing, Dance, Blacksmithing

Introduction: My name is Prof. Nancy Dach, I am a lively, joyous, courageous, lovely, tender, charming, open person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.